Gobierno de España

Son los beneficios del Estado para las familias numerosas de toda España, es decir, corresponden a todas las familias numerosas, con independencia de la Comunidad Autónoma en la que residan.


Están regulados por la Ley de Protección a las Familias Numerosas y se concretan en:


  • Descuento del 20 % ó 50 % en transporte por carretera (RENFE y empresas de autocares).
  • Descuento del 20 % ó 50% en transporte marítimo de cabotaje.
  • Descuento del 5 % ó 10 % en billetes de avión para vuelos nacionales.
  • Bonificación del 45 % de las cuotas de seguridad social para la contratación de una persona para cuidado de los hijos y del hogar, siempre que los dos progenitores trabajen fuera de casa (en familias de categoría especial, es decir, a partir de 5 hijos, no se exige esta condición).
  • Permiso de paternidad ampliado a 20 días para los padres de familia numerosa.
  • Puntuación preferente en los procesos públicos regulados por baremos: becas, admisión de alumnos en centros escolares.
  • Descuento o exención en tasas y precios públicos ( derechos de examen acceso a la Universidad ).
  • Descuento en entrada a museos estatales (Ver listado).
  • Exención en las tasas de expedición del DNI o pasaporte (desde 1 de enero de 2016), tanto para la emisión de estos documentos por primera vez como cuando se trate de renovación por caducidad, robo o pérdida. +info
  • Prestación por hijo a cargo de la Seguridad Social. Cuando se trate de familias numerosas y los ingresos anuales no sean superiores a 17.423,84 euros, en los supuestos en que concurran 3 hijos a cargo, incrementándose en 2.822,18 euros por cada hijo a cargo a partir del cuarto, incluido éste. +info
  • Deducción fiscal específica para familias numerosas: 1.800 euros en el caso de 4 hijos (hasta ahora era de 1.200) y de 3.000 en el caso de 6 hijos (hasta ahora eran 2.400 euros). Si se ha solicitado el abono de las deducciones fiscales por anticipado el incremento supondrá percibir 50 euros más al mes, tanto en el caso de las de 4 hijos como en el de las de 6 hijos, y otros 50 euros al mes por cada hijo de más a partir del 7º; es decir, con 4 hijos la familia recibirá 150 euros al mes; con 6 hijos, 250 euros/mes; con 7 hijos, 300 euros, con 8 hijos, 350 euros y así sucesivamente. 
  • Las de 3 ó 5 hijos no se beneficiarán del incremento, y seguirán percibiendo la misma cantidad, dado que el objetivo de la norma era establecer un criterio más justo, por el cual hubiese un incremento sostenido por cada hijo. Hasta ahora percibían lo mismo las de 3 que las de 4 hijos y las de 5 que las de 6. Con el incremento que ya está en vigor se corrige esta situación que no compensaba a las familias que tenían un 4º hijo o un 6º frente a las de 3 y a las de 5. + info.

Vehículos ( NO EN VIGOR)

                Correo
                Asignación